| 
						 La Iglesia 
						Evangélica Unida de Vigo surge como resultado de la 
						unión de dos de las iglesias más representativas de la 
						ciudad de Vigo: la Iglesia Evangélica Ebenezer 
						(Asambleas de Hermanos) y la Iglesia Bautista El Shaddai 
						(UEBE). 
						      
						 
						Nuestra 
						historia como Iglesia Unida es muy reciente ya que fuimos 
						constituidos como tal el pasado día diez de enero de 
						2010, pero nuestras raíces en la ciudad de Vigo 
						se remontan al siglo XIX. 
						
						
						En ese 
						tiempo hay ya una colonia inglesa radicada en la ciudad, 
						compuesta por 20 hombres y 7 mujeres. Estos fueron, sin 
						duda, los primeros predicadores del evangelio. No se 
						conocen sus nombres, pero la evidencia de haber 
						alcanzado a algunos para Cristo es cierta, ya que un 
						comerciante vigués, que hace testamento en 1876 se 
						declara de religión anglicana.
						El censo de 1877 señala en Vigo la 
						presencia de 19 hombres y 14 mujeres protestantes, lo 
						que quiere decir que durante el período 1868-1874 hay ya 
						un grupo de evangélicos en Vigo. Además, en el año 1874 
						el vicecónsul inglés en Vigo estaba en tratos con el 
						Ayuntamiento para cerrar una parcela de terreno dedicada 
						a cementerio evangélico.  
  
						
						
						
						FORMACIÓN DE LA IGLESIA 
						       
						
						
						 
						
						
						Las 
						primeras predicaciones formales del evangelio 
						estuvieron  a 
						cargo de los misioneros Tomás Blamire y Wigstone, 
						ayudados por Spooner, acompañando a la predicación la 
						venta de Biblias por la ciudad. Algunos convertidos en 
						aquella época de congregaron en un bajo situado en el 
						Arenal, en una calle llamada El Ramal. Esta iglesia fue 
						autorizada por el Ayuntamiento el 14 de septiembre de 
						1877. El 14 de marzo de 1878 
						se celebraron los primeros bautismos en Vigo de personas 
						convertidas ya en la congregación del Arenal. 
						
						
						               
						  
						
						
						Después 
						de distintas vicisitudes, la congregación se trasladó en 
						el año 1891 a la calle Carral, 14, donde pudieron 
						construir un bautisterio, ya que hasta entonces los 
						bautismos tenían lugar en el mar. La congregación fue 
						creciendo paulatinamente y consolidándose.
						En el año 1898 llegaron a Galicia 
						D. Tomás Berkley y su esposa Da. María, instalándose en 
						Vigo para pastorear la iglesia. Durante el período de su 
						pastoreo se levantó el edificio de la iglesia en la 
						calle Pi y Margall, 29, inaugurándose en enero de 1910. 
						
						
						Todos 
						los hermanos de la congregación trabajaron en la 
						construcción, desmontando el solar y construyendo el 
						edificio, en momentos de mucha necesidad material. En un 
						momento de la construcción, cuando no había recursos 
						para continuar la obra, el pastor de la iglesia D. Tomás 
						Berkley, viajó a Inglaterra, vendió sus propiedades y 
						con el dinero conseguido se concluyó la edificación. 
						 
						A partir de entonces la presencia evangélica se extiende 
						por varias localidades cercanas: 
						 
						
						
						
						
						REDONDELA. En 
						1878 se iniciaron reuniones en la casa de D. Ángel 
						Méndez, capitán retirado de la Armada española. Hubo 
						algunos hermanos convertidos pero la obra se extinguió 
						prácticamente en 1892. 
						 
						
						TEIS. En 
						San Salvador de Teis, D. Tomás Berkley inició 
						predicaciones en 1901 en una casa alquilada. El grupo de 
						Teis fue aumentando hasta tener suficiente entidad como 
						para pensar en un cementerio evangélico. Más tarde se 
						incorporarían plenamente a 
						la iglesia en la calle Pi y 
						Margall. 
						
							
								
								
								
								 
									
										
										
										  | 
									 
									
										| 
										 
										
										Edificio de la iglesia en 
										 Lavadores (1942)  | 
									 
								 
								 | 
								
								
								
								
								
								
								 
								
								LAVADORES. La 
								obra se inicia en 1922, registrándose dos 
								hermanas de una misma familia bautizadas, sin 
								embargo el crecimiento y la presencia de una 
								congregación tiene lugar en el año 1933 cuando 
								D. Tomás Berkley y ancianos de la congregación 
								se acercan a Lavadores y predican en los 
								barrios, eras y campos. Se efectuaban reuniones 
								semanales de evangelización en las que varios 
								vecinos aceptaron a Cristo. A partir de entonces 
								las reuniones se realizaron en las casas de los 
								convertidos. Cuando el número de creyentes 
								creció se alquiló un bajo de una casa sita en el 
								número 58 de la calle  Severino 
								Covas, en el que se instaló la iglesia
								en Lavadores. Durante el 
								transcurso de la guerra civil la congregación se 
								trasladó al local de la calle Pi y Margall ya 
								que el local de Lavadores fue clausurado. 
								Posteriormente volvería a ser abierto el local 
								de Lavadores con el correspondiente permiso 
								gubernativo en 1942. 
								
								
								CAMPOSANCOS. La 
								obra fue abierta por D. Tomás Berkley cuando en 
								1904 comenzó a predicar el evangelio y se formó 
								un grupo de seis creyentes. La obra cesa en 
								1906, por falta de interés, pero se mantiene el 
								número de hermanos siendo atendidos desde Pi y 
								Margall.  | 
							 
						 
						
						
						
						
						
						
						MORGADANES. La 
						obra se inicia con la visita de los misioneros Blamire y 
						Wigstone en labor de colportado. Comenzaron a predicar 
						el evangelio en la casa de D. Domingo Alonso en 1879 y 
						al año siguiente ya hay una veintena de personas que 
						forman la comunidad evangélica en Morgadanes. 
						
						SAN 
						VICENTE DE TRASMAÑÓ. La 
						obra nació entre los años 1910-1911. Varias familias son 
						alcanzadas por el evangelio y se construye una capilla y 
						un cementerio, ambos todavía en uso en la actualidad. 
						Para la construcción de la capilla se recibió una 
						ofrenda de veinte pesetas procedente de la iglesia en 
						Marín. Al mismo tiempo se compró el terreno y se levantó 
						el cementerio en donde están enterrados varios creyentes 
						(Da. María la esposa de Tomás Berkley entre otros). 
 
						
						
						
						IGLESIAS CONSTITUIDAS 
						 
						
						      
						 
						
						
						
						
						
						De la 
						congregación en Pi y Margall nacieron las iglesias de la 
						ciudad que se mantienen actualmente: 
						
						
						LAVADORES. (Ver 
						datos anteriores). Fundada en el año 1933 pasa a ser 
						iglesia autónoma en 1953. 
						
						
						COLOMBIA. Fundada 
						en 1968 por un grupo de hermanos que se separa de la 
						congregación en Pi y Margall y abre un punto de 
						testimonio en la calle Colombia. 
						
						TEIS. La 
						segunda etapa de la iglesia en Teis se inicia a causa 
						del número de creyentes que se reunían en Pi y Margall. 
						El acuerdo de autonomía para la iglesia en Teis se toma 
						el 25 de noviembre de 1986 y es efectivo, a todos los 
						efectos, desde el día 1 de enero del año 1987. El primer 
						culto de partimiento del pan tiene lugar el 27 de 
						diciembre de 1986. 
  
						
						PASTORES Y OBREROS A TODO 
						TIEMPO EN LA CONGREGACIÓN 
						
						
						    
						
						
						 
						
						
						
							
							
							
							
								| 
								 
								
								
								
								Dejando el período 
								misionero inicial en el que atienden a la 
								congregación distintos misioneros, entre los que 
								se pueden citar a      
								D. Benjamín Smith, D. Tomás 
								Rhodes, D. Roberto Senington, D. Jorge Conde, D. 
								Enrique Turrall, y otros, se puede establecer la 
								siguiente relación de pastores que estuvieron a 
								pleno tiempo en la congregación: 
								  
								
									
										
											| 
											 
											   | 
											
											 
											   | 
											
											 
											   | 
											
											 
											   | 
											
											 
											   | 
										 
										
											| 
											
											TOMAS 
											BERKLEY | 
											
											
											
											SEVERIANO MILLOS | 
											
											
											
											EDMUNDO WOODFORD | 
											
											
											
											FRANCISCO LACUEVA | 
											
											
											
											SAMUEL PÉREZ MILLOS | 
										 
										
											| 
											 
											
											
											Pastoreó a la congregación desde 
											1900 hasta su fallecimiento el 14 de 
											abril de 1938.  | 
											
											 
											
											
											Colportor de la Sociedad Bíblica 
											Escocesa desde 1925. 
											   | 
											
											 
											
											
											Misionero que sirvió en Galicia 
											desde su llegada a Marín en 1919. 
											Atendió más de veinte puntos de 
											testimonio en la provincia de 
											Orense. Desde el año 1939 en que se 
											radicó en Vigo pastoreó la iglesia 
											hasta su fallecimiento en diciembre 
											de 1966.  | 
											
											 
											
											Desde 
											el 30 de octubre de 1974, día en que 
											llegó invitado por la congregación, 
											hasta el 12 de agosto de 1980. 
											 
											 
											 
											   | 
											
											 
											
											
											Actualmente, desde el 26 de 
											septiembre de 1981 en que fue 
											encomendado a la obra.  | 
										 
									 
								 
								 | 
							 
						 
						
						
						
						EL RETO PARA LA IGLESIA 
						DEL SIGLO XXI 
						
						
						
						La 
						responsabilidad que conlleva el ser la primera iglesia 
						evangélica de la ciudad, con una historia de 125 años es 
						un enorme desafío para los componentes de la 
						congregación actual y sus líderes. 
						
						
						
						La 
						experiencia del pasado nos permite glorificar a Dios por 
						su fidelidad. La más reciente etapa es una de las 
						evidencias más reales ya que cuando la situación del 
						viejo edificio hizo imposible que la iglesia continuara 
						reuniéndose en él, Dios abrió puertas proveyéndonos de 
						otro local espacioso donde poder reunirnos mientras se 
						derribaba el antiguo local y se construía el actual. En 
						momento s de mucha tensión el Señor proveyó los recursos 
						financieros necesarios. Fueron tiempos de oración y 
						lágrimas, pero Dios es fiel. 
						
						El 
						edificio actual es una admirable realidad, como una 
						herramienta para el crecimiento y afirmación de la 
						iglesia en un lugar apropiado para nuestras necesidades 
						actuales y las de un futuro próximo. 
						
						Sin 
						embargo hay un desafío urgente para todos: 
						
						La 
						necesidad de retomar el reto evangelístico, que 
						caracterizó la congregación, con nuevos métodos propios 
						del tiempo actual, es una de las responsabilidades 
						ineludibles que como congregación tenemos que afrontar. 
						
						La 
						característica de la iglesia ha sido, a lo largo de 
						todos estos años, la de una congregación con un énfasis 
						notable en la enseñanza bíblica. La formación de hombres 
						y mujeres que sean instrumentos útiles en el desarrollo 
						de la iglesia es otra de las necesidades de la 
						congregación. 
						
						La 
						renovación de la iglesia, con el mantenimiento doctrinal 
						innegociable, hace necesario un planteamiento realista y 
						valiente que conduzca la congregación a avanzar en el 
						siglo XXI desde la sintonización con el tiempo y no al 
						revés. Necesitamos adaptar la iglesia al tiempo de modo 
						que permita avanzar, cortando las amarras que sean 
						necesarias para poder lograrlo. 
						
						Esto 
						exige una identificación de todos los creyentes con la 
						bendición de pertenecer a una congregación como esta, lo 
						que incluye la intercesión por los líderes para que el 
						Señor les dé claridad de visión de modo que puedan 
						orientar a la iglesia hacia las metas que con la ayuda 
						del Señor de propongan, pidiéndole que levante nuevos 
						valores que puedan asumir la responsabilidad futura de 
						la obra con su ayuda y bendición. 
						
						Demos 
						gracias al Señor por el privilegio de formar parte de 
						esta congregación, la iglesia evangélica unida 
						de Vigo, y sintamos la responsabilidad de servirle con 
						dedicación y fidelidad. 
						
						  
						 |